martes, 10 de julio de 2007






Juan Veronesi, Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Entre Ríos:
Las organizaciones que luchan por el medio ambiente coincidimos todos en hacerlo de común acuerdo. Con colaboración de representantes de todo el país estamos haciendo lo que sentimos hay muchísimas instituciones que se han adherido y que están en esta organización.
"Es extraordinaria la concurrencia de todas las delegaciones. Esperamos que sirva para llamar la atención y que nos ayuden a defender el medio ambiente, tanto en Gualeguaychú como en muchísimos otros lugares.
"Esperamos que el gobierno se decida a exigirle a Uruguay una solución. Para el caso concreto de Botnia, que se retire de Fray Bentos. Pero aparte le pedimos que tenga en cuenta todas las otras expresiones en defensa del medio ambiente, porque hay muchos lugares donde hay contaminación.










Javier Rodríguez Pardo, Unión de Asambleas Ciudadanas y Movimiento Antinuclear de Chubut:
"Las papeleras se sumaron a la convocatoria de la Unión de Asambleas Ciudadanas, que tuvieron lugar primero en la zona de Córdoba, donde fue la primera reunión, y la segunda fue en San Juan, y ahí decidimos marchar el mes 12, el día 12, a las 12; ese fue el emblema que largamos ese día.
"La organización se fue dando en todas las provincias, donde hay comunidades afectadas por la minería. Se hizo en San Juan, en Mendoza. Todas esas poblaciones hoy están en pie de guerra, no quieren este tipo de minería, ni este tipo de contaminación.
Esquel para nosotros es emblemático porque marcó un camino para decirle no a la contaminación.



Javier Rodríguez Pardo sostuvo: "El gobierno va a tener no solamente que escucharnos, sino que nosotros creemos que le vamos a torcer el brazo al gobierno".














Daniel Ferrone, Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina en Esquel, Chubut:
"En Esquel se trató de poner hace 4 años una mina a cielo abierto con uso de cianuro, es decir, minería con contaminación, saqueo, destrucción de la vida económica y social de un pueblo. No es sólo una cuestión ambiental o económica, va todo junto. O sea: es trabajo 10 años, pobreza a miles de años.
"Por diferentes motivos se empezó a averiguar lo que pasaba con la minería. Lo que más movió a la gente fue el tema ambiental. El gobierno no daba información, y se empezó a averiguar por historias de otras mineras que hicieron desastres. Entonces, la gente empezó a decir 'Nosotros esto no lo queremos'.
"Las empresas transnacionales siguen buscando su negocio, es decir llevarse el oro al costo más bajo posible. Al gobierno -que tendría que defender al pueblo pensando en la salud, en el bienestar de la gente y en lo económico del pueblo- no le importa lo que el pueblo dice, no acata. Lo votó la gente con el 82% que dijo no a la minería, no queremos contaminación."











Isabel, Asamblea Barrial de Berazategui Vecinos Autoconvocados por la Vida, Buenos Aires:
"En pleno corazón de la ciudad de Berazategui, Edesur quiere instalar una subestación con cableados de alta tensión y la postura del intendente ha sido de indiferencia, no ha hecho nada al respecto. Inclusive, la posibilidad de ofrecer un nuevo predio nunca se dio, que sería la solución. Y técnicamente es posible trasladar la subestación, y los vecinos no comprendemos por qué no se toma esa resolución, tanto desde el municipio, como desde provincia o desde nación, o desde la justicia, en donde hay dos recursos de amparo que no tienen todavía resultado.




"La empresa nos viene cortando la luz desde hace 2 años, desde que comenzó la protesta, de manera indiscriminada; se nos queman los electrodomésticos y la gente que tiene negocios ha tenido pérdidas económicas. Esta situación de Edesur ha creado un clima social bastante tenso y, si Edesur vuelve a continuar sus obras, creemos que va a haber un gran conflicto social.
"Seguimos organizados en asamblea permanente y activa todas las semanas. La conciencia de la población, como se ve en este momento, va creciendo. La contaminación está directamente relacionada con la salud y si no hacemos algo vamos a ser perjudicados todos."




Marcela Costa, Florencio Varela, Barrio La Rotonda, Buenos Aires:
"Nosotros tenemos contaminación en el arroyo Las Conchitas: está declarado en crisis ambiental y tenemos niños afectados con 24 microgramos de plomo en sangre. Tenemos a la población contaminada con plomo, cromo y arsénico. En Varela nos tienen bastante olvidados. La respuesta del intendente es que él no nos contaminó pero autorizó a que se instalen industrias de tercer categoría a 200 metros de las viviendas y ahora está con la idea de crear un polo de cuero y ahí estaríamos rodeados de un anillo de industrias de tercer categoría".




Mario Boada, Presidente del Centro de Residentes entrerrianos de Almirante Brown, Buenos Aires:
"Hoy estamos aquí representando a Claypole, ciudad en donde hay una crisis de contaminación ambiental. El 97% de la población no tiene cloacas y el 81% no tiene agua potable. La mayoría se provee de agua contaminada, de pozo. Aparte, nos están trayendo el agua del Río de la Plata con dioxinas. Nosotros queremos la obra de agua potable y cloacas en el partido de Almirante Brown, y que se cuide el medio ambiente."Sergio Alvárez, contra las tosqueras de Ranelagh, Buenos Aires:
"En Ranelagh supuestamente está todo clausurado pero las tosqueras siguen funcionando. Minería y Provincia las clausuraron por impacto ambiental y porque no están en una zona rural, como luego la resignificó el municipio.

"A pesar de eso el municipio hace oídos sordos, siguen las obras y el intendente le tira la responsabilidad al juzgado, pero sabemos que es responsabilidad del intendente fiscalizar y clausurar cualquier obra que este en su municipio.
"El problema de la tosquera es el impacto ambiental con el tema del agua; la tosca es el único elemento filtrante que tenemos con la napa de agua. En Berazategui toda el agua que se toma es del acuífero Puelché: no tenemos la planta potabilizadora, para sacar de la tosa se contamina todo, además al lado está el arroya Las Conchitas que está contaminado."



CONCLUSIONES DEL CUARTO ENCUENTRO DE LA UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS

6, 7 Y 8 DE JULIO DE 2007. CHILECITO Y FAMATINA. LA RIOJA

Durante los días 6, 7 y 8 de julio de 2007, se llevaron a cabo actividades en el marco del IV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con el fin de discutir y articular acciones conjuntas.

Durante los tres días que duró el Encuentro, participaron representantes de asambleas ciudadanas de distintos puntos del país, de Chile, Uruguay, Paraguay, Canadá y EE UU que presentaron diversas problemáticas socioambientales. Los Ciudadanos representaron a asambleas barriales, agrupaciones, frentes populares y grupos multidisciplinarios. Entre ellos se encontraban:

· Coordinadora de asambleas Ciudadanos por la Vida de Chilecito (La Rioja)

· Vecinos autoconvocados de Famatina, Miranda, Pituil, Chañarmuyo y Capital (La Rioja)

· Gabinete de Crisis (Córdoba)

· Comisión Popular por la Recuperación de agua (Córdoba)

· Movida Ambiental de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)

· Asamblea Concorvida (Entre Ríos)

· Asamblea Ciudadana de Uruguay

· Madres Jachaleras (San Juan)

· Autoconvocados de Gualeguaychú (Entre Ríos), General Alvear (Mendoza), Ongamira (Córdoba), Andalgalá (Catamarca), del Valle Calchaquí (Salta), de Sierra de la Ventana (Buenos Aires), Esquel (Chubut)

· Grupo Quillamapu, UBA (Buenos Aires)

· FOCO de DDHH (Buenos Aires)

· Universidad de General Sarmiento y Clacso (Buenos Aires)

· Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Buenos Aires)

· Asamblea binacional afectados por Yaciretá (Misiones-Paraguay)

· Grupo PROECO y NOA (Tucumán)

· Observatorio Latinoamericano geopolítico (Buenos Aires)

· Asociación de Viñateros Independientes de San Juan (San Juan)

· Agrupación Uranio No Gracias (Chubut-Mendoza)

· Agrupación CTD Anibal Verón (La Plata)

· Movimiento Campesino de Córdoba

· Corpwatch (Estados Unidos)

· RENACE (Santa Fe)

· Docentes y estudiantes de UNC, UCC, UBA, LA PLATA, MENDOZA.

· Autoconvocados de Chile – No a Pascualama

Aproximadamente, la cantidad de personas presentes en cada día del encuentro fue de alrededor de 130 personas, mientras que en el día del Juicio Popular a Barrick Gold se encontraban presentes alrededor de 200 personas.

El encuentro contó de varias instancias, que se podrían sintetizar de la siguiente manera:

Plenario. Se llevó a cabo durante los dos primeros días del encuentro. En el primer día, en Chilecito se definieron cuestiones operativas respecto al funcionamiento de la asamblea y se expusieron las distintas problemáticas. Durante el segundo día, en Famatina, se decidieron cuestiones concretas referidas a actividades futuras a llevar a cabo. También expusieron los distintos representantes de cada asamblea.
Corte de Peñas Negras. Después del almuerzo en Famatina, todos los participantes del encuentro se trasladaron a en caravana pasando por los pueblos de Alto y Bajo Carrizal, Barrio Galli y Famatina hasta Peñas Negras, paraje ubicado a 1800 metros sobre el nivel del mar. En el lugar se desarrollo un acto simbólico cargado de emotividad donde se reivindicaron los derechos del pueblo argentino avasallados por las multinacionales y los gobernantes locales que facilitan el saqueo en nombre de un falso desarrollo que condena a los pueblos al éxodo, mas pobreza y muerte por la contaminación y el daño irreparable a la biosfera. El corte lleva cuatro meses consecutivos impidiendo a la multinacional el ingreso a la mina.
Juicio público a Barrick Gold. El mismo, se desarrolló el día domingo 08 de julio, en coincidencia con el aniversario del cuarto mes del corte en Peñas Negras. Se desarrolló de manera extensa y durante toda la jornada las comunidades afectadas, a través de los testigos, dieron cuenta de los graves efectos ambiéntales, sociales y culturales que la multinacional provoca en las mismas. En la sentencia se destaca la exigencia de expulsión y condena a la multinacional Barrick Gold y toda multinacional saqueadora de los bienes comunes y genocida. Así mismo se solicita a la UAC a redoblar los esfuerzos para concienciar a los pueblos sobre el impacto de las megamineras. Por otro lado se estable la realización de juicios públicos a los funcionarios de gobierno que, en complicidad con las mineras, fomentan y facilitan el saqueo y la contaminación de los pueblos.

En cuanto a las futuras acciones, se podrían sintetizar de la siguiente manera. Por un lado, se definió una agenda calendario para los próximos meses, y por otro lado, se establecieron actividades de trabajo en comisión, entre otras. En cuanto a estas últimas, se detallan a continuación:

Realización de una página web de la UAC
Creación de una comisión de Asuntos Jurídicos
Creación de una comisión de protección de recursos hídricos
Diseño de un calendario con temáticas ambientales para distribuir en las escuelas
Confección de un mapa con la problemática socio ambiental.





Las fechas fijadas en el cronograma, son las siguientes:
24 de julio, abrazo al Congreso de la Nación en Buenos Aires, donde se tratará la derogación de las leyes mineras en la comisión Minería de la Cámara de Diputados.
10 de agosto, realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigna “contra el saqueo y la contaminación” en la que cada una de las asambleas y organizaciones definirá la modalidad más conveniente. Se repartirá un mismo folleto que sintetice los puntos principales considerados por la UAC junto con un resumen de la problemática social y ambiental de cada región.
Quinta reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas los días 11, 12 y 13 de octubre de 2007 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Por último, se aprobó el repudio de la ley Antiterrorista como cuerpo jurídico que criminaliza la protesta contra el saqueo y la contaminación. CONCLUSIONES DEL CUARTO ENCUENTRO DE LA UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS

6, 7 Y 8 DE JULIO DE 2007. CHILECITO Y FAMATINA. LA RIOJA

Durante los días 6, 7 y 8 de julio de 2007, se llevaron a cabo actividades en el marco del IV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con el fin de discutir y articular acciones conjuntas.
Durante los tres días que duró el Encuentro, participaron representantes de asambleas ciudadanas de distintos puntos del país, de Chile, Uruguay, Paraguay, Canadá y EE UU que presentaron diversas problemáticas socio ambientales. Los Ciudadanos representaron a asambleas barriales, agrupaciones, frentes populares y grupos multidisciplinarios. Entre ellos se encontraban:

· Coordinadora de asambleas Ciudadanos por la Vida de Chilecito (La Rioja)
· Vecinos autoconvocados de Famatina, Miranda, Pituil, Chañarmuyo y Capital (La Rioja)
· Gabinete de Crisis (Córdoba)
· Comisión Popular por la Recuperación de agua (Córdoba)
· Movida Ambiental de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)
· Asamblea Concorvida (Entre Ríos)
· Asamblea Ciudadana de Uruguay
· Madres Jachaleras (San Juan)
· Autoconvocados de Gualeguaychú (Entre Ríos), General Alvear (Mendoza), Ongamira (Córdoba), Andalgalá (Catamarca), del Valle Calchaquí (Salta), de Sierra de la Ventana (Buenos Aires), Esquel (Chubut)
· Grupo Quillamapu, UBA (Buenos Aires)
· FOCO de DDHH (Buenos Aires)
· Universidad de General Sarmiento y Clacso (Buenos Aires)
· Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Buenos Aires)
· Asamblea binacional afectados por Yaciretá (Misiones-Paraguay)
· Grupo PROECO y NOA (Tucumán)
· Observatorio Latinoamericano geopolítico (Buenos Aires)
· Asociación de Viñateros Independientes de San Juan (San Juan)
· Agrupación Uranio No Gracias (Chubut-Mendoza)
· Agrupación CTD Anibal Verón (La Plata)
· Movimiento Campesino de Córdoba
· Corpwatch (Estados Unidos)
· RENACE (Santa Fe)
· Docentes y estudiantes de UNC, UCC, UBA, LA PLATA, MENDOZA.
· Autoconvocados de Chile – No a Pascualama


Aproximadamente, la cantidad de personas presentes en cada día del encuentro fue de alrededor de 130 personas, mientras que en el día del Juicio Popular a Barrick Gold se encontraban presentes alrededor de 200 personas.

El encuentro contó de varias instancias, que se podrían sintetizar de la siguiente manera:

Plenario. Se llevó a cabo durante los dos primeros días del encuentro. En el primer día, en Chilecito se definieron cuestiones operativas respecto al funcionamiento de la asamblea y se expusieron las distintas problemáticas. Durante el segundo día, en Famatina, se decidieron cuestiones concretas referidas a actividades futuras a llevar a cabo. También expusieron los distintos representantes de cada asamblea.
Corte de Peñas Negras. Después del almuerzo en Famatina, todos los participantes del encuentro se trasladaron a en caravana pasando por los pueblos de Alto y Bajo Carrizal, Barrio Galli y Famatina hasta Peñas Negras, paraje ubicado a 1800 metros sobre el nivel del mar. En el lugar se desarrollo un acto simbólico cargado de emotividad donde se reivindicaron los derechos del pueblo argentino avasallados por las multinacionales y los gobernantes locales que facilitan el saqueo en nombre de un falso desarrollo que condena a los pueblos al éxodo, mas pobreza y muerte por la contaminación y el daño irreparable a la biosfera. El corte lleva cuatro meses consecutivos impidiendo a la multinacional el ingreso a la mina.
Juicio público a Barrick Gold. El mismo, se desarrolló el día domingo 08 de julio, en coincidencia con el aniversario del cuarto mes del corte en Peñas Negras. Se desarrolló de manera extensa y durante toda la jornada las comunidades afectadas, a través de los testigos, dieron cuenta de los graves efectos ambiéntales, sociales y culturales que la multinacional provoca en las mismas. En la sentencia se destaca la exigencia de expulsión y condena a la multinacional Barrick Gold y toda multinacional saqueadora de los bienes comunes y genocida. Así mismo se solicita a la UAC a redoblar los esfuerzos para concienciar a los pueblos sobre el impacto de las megamineras. Por otro lado se estable la realización de juicios públicos a los funcionarios de gobierno que, en complicidad con las mineras, fomentan y facilitan el saqueo y la contaminación de los pueblos.


En cuanto a las futuras acciones, se podrían sintetizar de la siguiente manera. Por un lado, se definió una agenda calendario para los próximos meses, y por otro lado, se establecieron actividades de trabajo en comisión, entre otras. En cuanto a estas últimas, se detallan a continuación:

Realización de una página web de la UAC
Creación de una comisión de Asuntos Jurídicos
Creación de una comisión de protección de recursos hídricos
Diseño de un calendario con temáticas ambientales para distribuir en las escuelas
Confección de un mapa con la problemática socio ambiental.

Las fechas fijadas en el cronograma, son las siguientes:

24 de julio, abrazo al Congreso de la Nación en Buenos Aires, donde se tratará la derogación de las leyes mineras en la comisión Minería de la Cámara de Diputados.
10 de agosto, realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigna “contra el saqueo y la contaminación” en la que cada una de las asambleas y organizaciones definirá la modalidad más conveniente. Se repartirá un mismo folleto que sintetice los puntos principales considerados por la UAC junto con un resumen de la problemática social y ambiental de cada región.
Quinta reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas los días 11, 12 y 13 de octubre de 2007 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.





Por último, se aprobó el repudio de la ley Antiterrorista como cuerpo jurídico que criminaliza la protesta contra el saqueo y la contaminación.



Para esta parte última de un informe periodístico, ambientalista o en defensa de un todo, tambien informe espiritual? por qué no?



Pensé en hacerles notar imágenes de ángeles que aparecieron en todo momento mientras escribía todo pero para el final he dejado la imágen que creo lo resume todo y es esta porque seguramente habrá otras muchas pero en definitiva NADA ES PORQUE SÍ y estoy muy felíz que ellos tambien se manifiesten o se hagan ver y sentir con tanta imponencia ... GRACIAS DIOS,

MADRE DEL CAMPANARIO SANTO DOMINGO,
QUERIDO JUAN
PÓRQUE CUANDO SE DÁ
SIN PENSAR EN NADA Y DE TODO CORAZÓN,
LOS RESULTADOS SON............................ MUCHO MÁS QUE TONELADAS DE ORO..



A MI ÁNGEL GUARDIÁN Y CUSTODIO,



A MI GUÍA ESPIRITUAL.



A LA GENTE QUE ELIGE EN ESTE CASO A UNA SIMPLE COMUNICADORA, gracias a: KARINA DÍAZ MORENO



A: YENY



A: MARCELA CRAVÉ



A: CECILIA LUJÁN



AMBIENTALISTAS EN GENERAL NO SOLO DE CHILECITO,FAMATINA SINO DEL RESTO DEL MUNDO.



A MABEL MOLINA QUE SIEMPRE Y DESINTERESADAMENTE ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU CASA PARA MÍ, ADEMÁS DE LAS DE SU CORAZÓN, A RADIO F.M FRONTERA PROGRAMA "LA PREVIA " GONZALO ALBRIEU, GABRIELA ROBADOR, EMMANUEL ROBADOR.. Jóvenes con muchas ganas de seguir adelante haciendo todo lo posible por entretener a su público y convencidos que no solo se divierten sino que hacen lo que les gusta para estar "contenidos" y no en cualquiera como a veces se cree de los más jóvenes. Si se equivocan es porque hacen;
solo el que jamás ni siquiera lo intenta, puede, no errar.
Program: "LA PREVIA" Tel: 3825 - 422930 .... 3825 - 424615 desde las 23 tu mejor compañ{ia para los fines de semana en CHILECITO - La Rioja.



Si ellos desean mostrarán una fotografía que en el estudio de la mencionada emisora al hablar yo de los SERES DE LUZ que custodian EL FAMATINA además del que se UBICÓ EN EL CAMPANARIO SANTO DOMINGO y JUANJO, se manifestaron tambien de un modo muy particular, como solo ellos saben hacerlo.



Si me mandan las fotos se las muestro por este blogs sino visiten http://www.fmfrontera.com.ar/



GRACIAS GRACIAS GRACIAS



QUE EL ORDEN DIVINO SE MANIFIESTE DE LA MEJOR MANERA PARA TODOS LOS SERES DE ESTE PLANETA TIERRA .



ASÍ ES ASÍ SERÁ ETERNAMENTE



SILVINA KLAUZEN



LA RIOJA



CAPITAL



GRACIAS JUAN!!! QUE TODOS TUS MENSAJES AL IGUAL QUE LOS DE NUESTRA MADRE NOS SIGAN AYUDANDO PARA EVOLUCIONAR PLENAMENTE...
ELLOS TRANSMITEN SU LUZ PERMANENTEMENTE, DESDE ESTE PEQUEÑO ESPACIO DESEO TRANSMITIRTE LO QUE SERES MÁS EVOLUCIONADOS QUE NOSOTROS NOS QUIEREN DAR A CONOCER, OTRAS FORMAS DE VER LA VIDA MÁS PURA,ESCENCIAL PERO NO MENOS INTERESANTE, QUE DEBEMOS VOLVER A NUESTRO CENTRO DEL CUAL VINIMOS Y AHORA VAMOS ELLOS PUEDEN YUDARNOS ¡TANTO!
SABES? NO ES NADA RARO NI DIFÍCIL SI ESTÁS DISPUESTO A ESCUCHAR Y SENTIR DÉJATE LLEVAR Y LO NOTARÁS, LO SENTIRÁS Y TODO SE CONVERTIRÁ TE LO PUEDO ASEGURAR ..............................












































































































No hay comentarios:

LIBÉRATE

LIBÉRATE
con SILVINA KLAUZEN www.riojavirtual.com.ar

Archivo del blog