martes, 10 de julio de 2007

La demora para actualizar nuestro BLOG solo se debió por la visita que realizamos a CHILECITO.


Chilecito es una pequeña ciudad ubicada en el centro-oeste de la provincia de La Rioja; o al segundo departamento más importante de la provincia de La Rioja.





Al pié del querido macizo del Famatina, de 6250 m.s.n.m., sobre la Sierra de Velasco de 4250 m.s.n.m. y cerca de las pequeñas colinas del Cordón del Paimán.





Chilecito adquiere importancia a nivel nacional e internacional por ser el centro minero más importante de explotación.





La gran influencia de mineros chilenos llegados a fines del siglo XIX para trabajar en las riquezas auríferas de la región hacen o dan una nueva denominación al lugar.





No solo por cumplir con una palabra empeñada sino tambien por querer SABER y estar en parte de la historia que están haciendo algunos ciudadanos de dicho lugar pertenecientes a la UAC.





UAC: UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS.





EL FAMATINA NO SE TOCA





Estuvimos ahí, para saber y conocer que las ganas de salvar a nuestra “GRAN CASA” (la pachamama) no es trabajo de unos pocos sino de todos, como comunicadora y/o formadora de opinión, pero mucho más como ciudadana me interesa estos y miles de otros temas que hacen a una calidad de vida que DEBEMOS no solo apuntar y buscar sino adquirir con esmero, tesón, ahínco y RESPONSABILIDAD.
Para comenzar diré que el recibimiento no solo del lugar con la madre naturaleza fue bello sino a eso sumado el AMOR de la gente, sinceramente fue MARAVILLOSO!!!!!!!





El Viernes 6:
DE Mañana: visitamos escuelas, medios de comunicación, instituciones.
13,00hs.Almuerzo (gracias todo exquisito)
15,00hs. sesión de la UAC (ponernos de acuerdo para)
18,00hs. FORO en Chilecito
21,00hs. Encuentro artístico cultural (excelente para difundir, más si se hace con amor)

Sábado 7:
9,00hs. Sesión de la UAC
13,00h almuerzo en Famatina (ente leños y grapita)
15,30h Foro en Famatina (la nevada se avecina)
18,00h sesión de UAC
21,00h cena en Famatina (muy frío para los que no estaban con el calor de esta gente)
Domingo 8
El juicio oral y público contra Barrick Gold Corporation.
Participarán representantes de Chile, Perú, Argentina y de localidades donde la empresa minera lleva a cabo su perversa política extractiva.





Barrick tendrá su defensa y nuestros pueblos, su fiscal, ante un tribunal internacional que sesionará y dictará la sentencia.
Este nuevo juicio se decidió en ocasión de llevarse a cabo igual tribunal en Santiago de Chile, en el marco del II Foro Social Chileno.





(La muestra del video de SAKURA SANDER desde Estados Unidos (presente en Chilecito) creo resume toda la bejeza y deshonrra que cualquier ser humano que se precie de tal, ante la desesperación de un par de canallas que solo pretenden tapar el sol con un dedo.





Se mostró un video de TORONTO EN CANADÁ del accionar de los "emprearios" de la transnacional Barrik y la represión de quienes deben cumplir órdenes.





"LOS SECRETOS SUCIOS DE LA BARRICK"












El Oro Maldito y la Minera Barrick Gold


“Sería cosa de nunca acabar si se enumeran las locuras de aquel visionario que creyó improvisar en Buenos Aires la civilización europea con sólo los decretos que diariamente llenaba lo que se llamaba Archivo Oficial”. (Carta de San Martín)


MARCELO: Investiga y cuenta sin tapujos secretos sucios y contaminantes de LA BARRICK. Me encontraba en ese momento solo, a 4000 msnm, en un campamento abandonado del Valle del Cura (San Juan) llamado Rincón del Río. Muy cerca tenía el límite con Chile. Trece días en aquel remoto pero maravilloso paraje me hizo reflexionar sobre esa canción que dice que la Patria está alambrada. Pareciera ser así.
Días antes, con un compañero de montañismo, deseamos llegar al excepcional Valle del Cura, una región rica en oro, explotada desde antes de los incas, luego por ellos, los españoles y por último la Barrick. Como esta empresa reconstruyó el camino, de increíble traza, hecho a pico y pala hace décadas por empleados públicos (vialidad) se arrogaba el derecho de paso por “su” camino. Incontables idas y venidas, reuniones y llamados telefónicos hicieron desistir a mi compañero. Por fin logré el permiso, no sin antes firmar un contrato de paso. Hasta último momento trataron de detenernos incluso con el papel rubricado. Sin embargo, el Unimog de Gendarmería Nacional logró transportarme al campamento, el cual se encontraba sucio, contaminado, hasta con un depósito subterráneo de combustible. Todos estos datos y la forma de restricción al valle, incluso a una zona actualmente inexplotada, cuya concesión había sido terminada, me llevó a pensar que estaban ocultando algo. Luego de una investigación, logré entender la situación.
Aunque canadiense, sus accionistas principales parecen ser británicos y norteamericanos (incluso se habla de conocidos funcionarios de EEUU). Luego de explorar yacimientos en Chile y Perú además de Tanzania, posaron sus ojos en la Argentina. Por años fuimos un “país de reserva”, ocultándose nuestros múltiples recursos mineros. Por cánones irrisorios, estas compañías retuvieron para sí las concesiones esperando el momento oportuno para explotarlas.

Los pobladores de Iglesia protestaron como los de Esquél por el uso del cianuro. La minera presentó informes, luego donó computadoras y ambulancias pero ante la férrea oposición de los lugareños optó por distanciarse de la comunidad como ya lo hiciera en otros países. En Perú debieron pagar una millonaria suma como resarcimiento por la contaminación y efectos colaterales en la población. Obviamente el dinero no suple la vida humana ni las discapacidades. En Chile, agotados los yacimientos, dejaron contaminación y desempleo. En Iglesia se dieron varios hechos, incluso de violencia y amedrentamiento hacia los manifestantes. Aún no se encontraron los culpables. Existe una campaña de desinformación y censura.
Los trabajadores de la Barrick son casi exclusivamente residentes de otras provincias y países, no se les permite sindicalizar y se los hace trabajar en un ambiente hostil todo el año, incluso en el frío invierno. Hace poco, 1200 de ellos quedaron varados en el yacimiento. Muchos accidentes han ocurrido, sumándose varias víctimas fatales.
En cuanto a la ecología y el cuidado del medio ambiente, se muestran gráficos e informes sobre la seguridad en lo concerniente al uso de cianuro. En realidad, la Barrick debió pagar una multa por contaminación, tienen varias denuncias (aunque ninguna de la probritánica Greenpeace), quieren avanzar sobre un Parque Provincial, del lado chileno van a trasladar miles de toneladas de hielo de unos glaciares de la zona de explotación y existiría aparentemente un túnel trasandino, desconociéndose su utilidad, aunque ésta se infiere.


MARCELO SCANU Secretario de Cultura de UPCN (Unión Personal Civil de la Nación) delegación ANSESLas Fotos publicadas en el presente artículo son copyright de Marcelo Scanu

El mineral será refinado en el exterior
Quizás todos estos hechos, por lo menos dudosos y oscuros, son los que hacen que la Barrick restrinja el acceso a “su” yacimiento, el cual maneja de forma feudal. Las acciones de la Barrick cotizan con el símbolo ABX en las bolsas de Nueva York, Toronto, Londres y París, en cambio los pobladores de Iglesia y su tierra no interesan a la empresa ni a los accionistas de dicha empresa. Ante la situación, debemos reflexionar sobre las citas al comienzo de este artículo, si es que queremos ser una colonia tal cual planteaba Alvear o ponemos las cosas en su lugar y construimos una Patria digna como deseaba el gran San Martín.
gracias MARCELO y ojalá nuestros niños y jóvenes o sea el futuro vean y valoren el esferzo de estos LOCOS que aman y luchan por conservar nuestra casa LIMPIA.
SILVINA KLAUZEN
La Rioja (Capital)
ARGENTINA .



No hay comentarios:

LIBÉRATE

LIBÉRATE
con SILVINA KLAUZEN www.riojavirtual.com.ar

Archivo del blog