igual hablo de ella y espero tu opinión ¿ok?

Nacimiento y. en especial, el de Nuestro Señor Jesucristo.
Navidad....
Tiempo litúrgico que recuerda el nacimiento de Jesús. La Epifanía (manifestación) recuerda la visita de los Reyes Magos.

Como ven, la Navidad es una fiesta eminentemente religiosa, donde se celebra el nacimiento de Jesús, llamado el Cristo, hijo de Dios para los cristianos, un profeta, para los musulmanes y judíos (algunos).
Aquí es donde me hago la pregunta, ¿En qué momento se perdió ese sentido eminentemente religioso que tiene la celebración?, para convertirse en un pretexto para vender, comprar, gastar y malgastar el dinero; en un pretexto para embriagarse, drogarse, accidentarse; TODO en un día!!!
Hipócritamente, saludar a las personas que te caen mal, hacer como que te caen bien y darle un regalo sólo para que no hablen mal de ti, y para sacar del ropero los regalos que te han dado hace mucho tiempo y que en su momento no te gustó y que ahora quieres entregárselo a quién más mal te caiga.

¿Y Jesús? Bien gracias.
Si acaso se oyera el nombre del festejado...........se regalan uno a otro, como si fuera el cumple de todos, menos de JESÚS.
Y es el colmo!!! en algunos lugares, quien trae los regalos de los niños es… ¡El Niño Jesús!.
Lo peor, incluso los ateos más recalcitrantes celebran el nacimiento de alguien en quien no creen, llevados por esa vorágine consumista y de hipocresía.
Además, estas fechas son, según las estadísticas de varios países, cuando más suicidios se consuman. Así que no es de extrañar que para muchas personas, el vacío existencial que padece su vida se acentúe.
Sirva, mi pequeño aporte como reflexión sobre las fiestas que ya estamos viviendo.

¡Que Dios nos bendiga a todos, a cada uno de nosotros!

QUE NAZCA EN TU CORAZÓN EL HOMBRE QUE ÉL, DESEA SEAS.....................
¡¡¡FELÍZ NAVIDAD 2007!!!